Lucía Martinez, especialista en Sostenibilidad Corporativa.
Luego de años trabajando en Sostenibilidad Corporativa en varias industrias y empresas, muchas personas se acercan preguntando "¿Cómo puedo trabajar en Sostenibilidad?"
Además, cada vez vemos más que las empresas van requiriendo la incorporación de conocimiento sobre ESG / Sostenibilidad dentro de la organización, a fin de afrontar los desafíos y oportunidades que vienen desde el entorno socioambiental. Es así como ya se observan notas de prensa sobre las "green skills", y estudios de headhunters indicando que dentro de las capacidades técnicas que se requieren, sobre todo en los perfiles de ingeniería, se encuentra "ESG".
1.- Aprende sobre Sostenibilidad: Comienza a aprender sobre los conceptos básicos de Sostenibilidad y el concepto de "triple impacto", el cual hace alusión respecto al equilibrio entre los aspectos ambientales y sociales, además de los económicos. No te abrumes si al principio ves muchos conceptos, y céntrate al inicio en el de Triple impacto (o triple bottom line).
2.- Conoce y mira el negocio en el cual te desenvuelves con los lentes de la Sostenibilidad: Impactos, riesgos y oportunidades. Pregúntate cuáles son los impactos ambientales y sociales que el negocio en el cual te desenvuelves (agua, residuos, recursos naturales, etc), así como los sociales. Si trabajas en operaciones, por ejemplo, mira tus procesos desde el punto de vista de los recursos requeridos, y de los outputs generados. Lo más probable es que dentro de estos últimos se encuentren residuos o emisiones (si tu proceso utiliza combustibles fósiles o energía, entonces de todas maneras genera emisiones de CO2). Pregúntate también por el uso de agua.
3.- Realiza un primer mapeo de impactos, listado de acciones para abordar estos impactos y posibles alianzas, tanto internas como externas para poder comenzar a trabajarlos. Generar preguntas es un muy buen primer paso.
4.- Genera iniciativas y entregables: ¡Actúa!. Este paso es el más importante. Genera acciones, aunque al principio creas que son pequeñas. Te servirá para ir aprendiendo y sumando aliados para ir escalando, así como ir ganando de a poco experiencia profesional "con los lentes de la Sostenibilidad".
5.- Itera, sigue aprendiendo y suma a tu experiencia profesional. A medida que vayas desarrollando iniciativas en tu trabajo, por pequeñas que éstas sean, irás aprendiendo más y más sobre sostenibilidad, aplicado a tu área de especialización (operaciones, marketing, RRHH, etc).
Ahora, más que ser un flujo lógico, este proceso es circular (como la gran mayoría de las cosas en sostenibilidad), entendiendo además que la Sostenibilidad corporativa, más que un fin en sí mismo, es un camino.
Te invito a seguir la newsletter de Sustracademy para más contenidos sobre cómo incorporar la sostenibilidad en las distintas áreas funcionales. ¡Mucho éxito!
Suscríbete al newsletter para aprender sobre Sostenibilidad Corporativa
Cada semana, te compartiremos tips, datos e información para ayudarte a construir tu camino en Sostenibilidad Corporativa
Creado con © systeme.io • Política de Privacidad • Términos del servicio