Quiero trabajar en Sostenibilidad

Lucía Martinez, especialista en Sostenibilidad Corporativa.

Durante los 15 años que he liderado gerencias de sostenibilidad en varias empresas, en más de una oportunidad personas de otras compañías y áreas me comentaron su inquietud y deseo de hacer un cambio profesional y construir carrera en el área. Es así como personas de áreas comerciales, operaciones, finanzas, marketing, control de gestión, de todo tipo de industrias y edades, me preguntaban cómo poder moverse a un área de sostenibilidad/sustentabilidad y a una empresa que tuviera en agenda estos temas.


Después de todos estos años, si hay algo que aprendí, es que la Sustentabilidad/sostenibilidad corporativa más que ser un área dentro de una empresa, es una forma de hacer negocios.

Y es que finalmente, el estar siempre analizando y gestionando los impactos no tan sólo económicos, sino también sociales y ambientales, es algo que se puede hacer desde cualquier área y a lo largo de toda la cadena de valor.


Cuando le preguntaba a esas personas en aquellos años “¿por qué quieres trabajar en sustentabilidad?”, la gran mayoría me hablaba desde la búsqueda de sentido y de poder aportar al mundo desde la empresa, lo que hoy podemos entender como propósito y generación de impacto positivo.


Una de esas veces, conversando con una joven profesional de un área de desarrollo de negocios en una empresa de telecomunicaciones, le planteé como desafío: “¿Qué servicio podría ofrecer tu empresa a los pequeños emprendedores que hoy no tienen muchas oportunidades?. Con el conocimiento que tienes del negocio, cómo podría tu empresa generar un nuevo servicio apuntado a sus necesidades, ayudándole así a su negocio?” (hoy parece obvio, pero en el 2018, no lo era tanto). Se quedó reflexionando, entendiendo que un servicio en esa línea podría tener un tremendo impacto social.


La sostenibilidad en los negocios tiene que ser transversal, y los profesionales que trabajamos en ella además le hacemos un flaco favor cuando nos encapsulamos como área y no nos metemos en el negocio. La volvemos compleja, fuera de la realidad del día a día, y alejamos a otros buenos profesionales que pueden aportar mucho en ese ámbito porque “no trabajan en el área de sustentabilidad”.

¿Trabajas en RH?, puedes ser un tremendo agente de cambio, construyendo y comunicando el sentido de propósito de tu organización para atraer nuevo talento y retener al existente, incorporando prácticas sustentables en la cultura organizacional.

¿Trabajas en operaciones? Pues bien, puedes mirar con otros ojos tu operación, cuantificar la cantidad de residuos, energía y agua que generas, y buscando la optimización de procesos en estos términos también. ¿Trabajas en marketing? Puedes mirar el ciclo de vida de tu producto desde esos términos también, generar productos o servicios para el fomento del consumo consciente y cuidar no tan solo el qué vendes sino que cómo se fabrica lo que vendes.


La lista suma y sigue y estos son sólo algunos ejemplos, pero te aseguro que en lo que haces, hagas lo que hagas, puedes ponerte los lentes de la sustentabilidad.


Y tú, ¿qué vas a hacer el lunes para comenzar a trabajar en sustentabilidad?


En Sustracademy buscamos acompañarte en tu camino hacia la Sostenibilidad. Suscríbete al newsletter para recibir semanalmente información, tips y datos que te ayuden a ir aprendiendo sobre el tema.

COMPARTE

Suscríbete al newsletter para aprender sobre Sostenibilidad Corporativa

Cada semana, te compartiremos tips, datos e información para ayudarte a construir tu camino en Sostenibilidad Corporativa